martes, 29 de mayo de 2012

PARTICIPACION CIUDADANA Y LIDERAZGO CON RELACION A LA PSICOLOGIA SOCIAL


















PARTICIPACION CIUDADANA Y LIDERAZGO CON RELACION A LA PSICOLOGIA SOCIAL
Sandra Suárez Granda
“Universidad de Cuenca”














Gestión Social
6º Ciclo
Psicología Social
Mst. Marco Muñoz
29 de mayo de 2012
Cuenca – Ecuador


RESUMEN
El presente trabajo contiene una síntesis y criterios acerca de la participación ciudadana y el liderazgo con relación a la Psicología social, pues al ser el estudio de esta rama de la Psicología  muy amplio, tomaremos estos dos temas fundamentales en nuestra formación académica. Trataremos tipos de liderazgo, características de un líder, así como tipos y mecanismos de participación; tomaremos varias del proyecto “Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociación de proyectos comunitarios” en el  Manual de Participación Ciudadana y Gestión Comunitaria de la  Alcaldía de Santiago de Cali, pues lo contrastamos con nuestra información y concuerda y tenemos ideas similares con respecto al tema.

Palabras clave: Participación, liderazgo, psicología social, formación.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO CON RELACION A LA PSICOLOGIA SOCIAL

El presente documento fue creado con el fin de exponer las ideas básicas sobre la participación ciudadana y liderazgo, pues se relaciona mucho con la psicología social que es nuestro estudio diario.  Se plantearán críticas acerca de varios trabajos de diferentes autores, y también nos basaremos en algunos documentos relacionados con el tema.
La participación ciudadana es un tema muy amplio y que desde no hace mucho tiempo atrás se ha venido hablando y desarrollando con comunidades. Entonces decimos que es la participación de la gente en los asuntos públicos, de su barrio, de su comunidad, de la cotidianidad con la finalidad de lograr interés de carácter social y colectivo.  La participación tiene lugar en un espacio territorial local es decir en la parroquia o cantón, es decir, es la intervención de los diversos grupos y colectivos sociales en los procesos de planificación, gestión y control del territorio. 

La participación ciudadana trae beneficios sociales y políticos como:
1.     La ampliación de la democracia, es decir, pasar de una democracia representativa (elección de autoridades) a una democracia participativa (donde los ciudadanos y ciudadanas son parte del proceso de planificación del desarrollo, hacen exigibilidad sobre el cumplimiento de los planes de gobierno, etc.) permitiendo la gobernabilidad de los territorios.
2.       La construcción de una verdadera ciudadanía, que parte del ejercicio de los derechos civiles  y políticos.
3.      La apropiación de lo político –El Estado- por parte de la sociedad. En consecuencia, los órganos del Estado sufren la influencia y control del pueblo.
4.      Relación directa con las autoridades, y ser parte involucrada en las resoluciones que se tomen en los territorios.

La psicología, dentro de las ciencias sociales, se plantea colaborar con la solución de estos problemas e invertir energía en una perspectiva de desarrollo, esto exige ubicarse en el prisma de la psicología comunitaria y de la psicología social y poner énfasis, dentro de otras temáticas esenciales, en el tema de la participación. La Psicología Comunitaria destaca el fenómeno de la participación como una dimensión estrechamente ligada al desarrollo humano y social. La Participación es una necesidad intrínsecamente humana. Es consustancial al desarrollo del hombre en cuanto tal.[1]

Entonces entendemos que la participación no es sólo una necesidad, sino además es un proceso hacia del desarrollo. Es decir, hacia nuevas formas de intervenir la realidad, de modo de crecer como comunidad. Ello implica un aprendizaje de múltiples formas de participar, múltiples modos de actuar con la realidad.  En el proceso hay implicaciones profundas en la construcción como persona. El individuo no participa sólo físicamente, sino intelectual y emocionalmente. El problema toma forma dentro de él, en su conciencia. Este es justificado, comprendido, contextualizado en relación a la historia y cultura del grupo.
Podemos decir que el individuo no puede concebirse independiente del entorno, por cuanto éste le pone obstáculos o favorece a la construcción de sí mismo. El desarrollo del individuo o la construcción de una comunidad implican relacionarse en un medio concreto, y aunque es fundamental su capacidad de adaptación, esencialmente es relevante la transformación de éste. Aquí hay un proceso de aprendizaje, de obtención de conocimientos y de intervención para la sobrevivencia.

La Constitución del Ecuador establece, una serie de principios y mecanismos para la participación ciudadana es por eso que he tomado estos artículos que tratan sobre el tema:
Art. 95 “Los ciudadanos y ciudadanas en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de los representantes e instituciones del Estado y la sociedad, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”.
Art. 100 “En todos los niveles de Gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de Gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos”. [2]

En el proyecto FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS en el  Manual de Participación Ciudadana y Gestión Comunitaria de la  Alcaldía de Santiago de Cali mencionan a la participación como: “La participación como fundamento de la democracia social debe expresarse en todos los actos y relaciones del hombre; en la familia, en la escuela, en el trabajo, es decir el hombre como padre, educador, trabajador; sólo cuando democratizamos las relaciones sociales, democratizaremos el Estado. Se trata entonces, de entender la participación como un acto de la vida del hombre y como un acto de relación entre el hombre, la sociedad y el Estado.”[3]

Al mencionar que la participación es la intervención  directa e indirecta de distintos actores en la toma de decisiones  de una colectividad y de los medios para alcanzarlas.

TIPOS DE PARTICIPACIÓN
1) El privado: dentro de los que se encuentra la participación social y la comunitaria,
aquí se apunta a atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades.

2) El público: obedece a aspectos más globales e incluye dentro de este la participación
ciudadana y la política.

Al concordar con los dos trabajos expuestos, se entiende a la participación ciudadana como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública, en función de intereses sociales de carácter particular este es el caso de los comités de veedurías, juntas de acción comunas o juntas administradoras locales.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA:
Estas son las formas directas de participación, son mecanismos de opinión y de
elección pública.

Iniciativa popular: Es un derecho que se le otorga a la ciudadanía para que presente proyectos de Ley y normas ante la corporación pública respectiva. Para que la iniciativa popular de acto legislativo, de Ley, de ordenanza, de Acuerdo o de Resolución sea presentada deberá contar con el respaldo de al menos el 5% de los ciudadanos inscritos en el censo electoral correspondiente.

Referendo: Es la consulta que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. Puede ser un acto legislativo, una ley, un decreto con fuerza de ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución de junta administradora local. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.  El referendo debe realizarse en un término de seis meses después de presentarse la solicitud, si se obtiene la mitad más uno de los votos, las decisiones será de carácter obligatorio siempre y cuando haya participado la cuarta parte del censo electoral respectivo.

Consulta popular: Es un mecanismo través del cual, una pregunta de carácter general,
sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local,
es sometida por el Presidente, Gobernador, Alcalde, según el caso, a consideración del
pueblo para que este se pronuncie formalmente al respecto. La decisión tomada por el pueblo será de carácter obligatorio, siempre y cuando se haya obtenido la mitad más uno de los votos y cuando haya participado al menos una tercera parte del censo electoral.

Cabildo abierto: Es una reunión pública de los concejos distritales, municipales o de
juntas administradoras locales en la cual los habitantes pueden participar directa mente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. La ley establece que por cada período de sesiones por lo menos se deben celebrar dos cabildos abiertos. [4]

Entonces podemos notar que la participación ciudadana al dejar que las personas se integren en las políticas que rigen la comunidad, y viceversa, pues la comunidad con todas sus políticas debe tambien amoldarse a las personas, es por eso que la psicología social interviene en la participación pues es una interacción mutua entre la sociedad  y las personas de la comunidad, siendo influenciadas de parte y parte. 

Como ya hemos analizado el tema de la participación ciudadana también es útil estudiar el liderazgo, es importante aproximarse al concepto de líder que es: “persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”.

El diccionario de la Real Academia destaca que el vocablo proviene del inglés leader, “guía”, “conductor”, “persona que marca la dirección”. Guía, conductor... implica una relación asimétrica entre, al menos, dos personas. Al hablar de liderazgo estamos hablando de relaciones interpersonales entre niveles de poder distintos. Etimológicamente la definición de liderazgo marca una relación interpersonal asimétrica entre:
- Una persona que influye (el líder).
- Y otra u otras personas que son influidas (sus seguidores o subordinados).[5]

En ese sentido, de esta definición podrían desprenderse tres características interesantes sobre el líder:
1. al líder se le sigue
2. se le reconoce, hay consenso y aceptación en torno a él
3. es orientador
De acuerdo a la definición y ajustándola a la realidad, un líder es más un orientador que un jefe, al jefe no se elige, al orientador sí. El liderazgo guarda relación con la capacidad de ejercer influencia sobre las actividades de un grupo organizado en los esfuerzos que este realiza para definir y alcanzar objetivos.

Entonces el liderazgo constituye uno de los roles más importantes asociados a la posición del miembro dentro de la estructura grupal. Cualquier miembro del grupo del grupo puede llegar a ser líder en la medida que sea capaz de ejercer una influencia sobre la conducta global del grupo, es decir no existe un único líder en el grupo sino que cada miembro es líder hasta cierto punto, psicológicamente, el líder es  una persona que se ve apoyada por los miembros del grupo, y que es capaz de influir en la conducta de éstos sin apelar a una autoridad exterior. 

BASS (1981) realiza la siguiente clasificación de las diferentes definiciones y concepciones del Liderazgo:

1.- Como foco o centro de los procesos de grupo. Estas definiciones tienden a ver al líder como un foco de cambio y actividad del grupo. Esta tendencia del pensamiento enfatiza la importancia de la estructura y procesos del grupo en el estudio del Liderazgo.

2.- Como ejercicio de influencia. El concepto de influencia implica una relación recíproca entre el líder y los seguidores, se entiende el liderazgo como la actividad de influir en la gente para cooperar hacia un fin que se considere deseable.

3.- Como relación de poder. RAVEN y FRENCH (1958) definieron el liderazgo en términos de relaciones de poder entre miembros del grupo. El poder se considera como una forma de relación de influencia.

4.- Como efecto emergente de la interacción. Según estos teóricos, el liderazgo surge del proceso de interacción en sí mismo, que despierta la expectativa de que el individuo que emerge como líder servirá al grupo de manera útil para la realización de sus objetivos.[6]

TIPOS DE LIDERAZGO:

1. Autocrático: Es la imposición que hace el líder o los líderes de su voluntad como criterio
y norma para la Organización. No existe una opinión diferente a la del líder, aquí la autoridad se basa en el asentimiento y en el silencio obligados, pues la legitimidad se halla completamente erosionada.

2. Carismático: Basa la autoridad en las cualidades individuales, en consecuencia se
basa en las virtudes y la atracción que pueda tener el líder.

3. Coercitivo: La autoridad es utilizada a través de la generación de temor vía medidas
de fuerza. Se debe acatar las órdenes del líder o se enfrentarán sanciones de diversa
índole.

4. Democrático: Se basa en la solidaridad, cooperación, el sentido de pertenencia.
El líder democrático basa su autoridad en la capacidad de propiciar espacios para escuchar ideas, opiniones y propuestas de miembros de la organización, también establece mecanismos democráticos para la toma de decisiones. [7]


Entonces después de haber analizado la participación ciudadana y el liderazgo podemos entender que van de la mano con nuestra carrera, pues la psicología social se enfoca mucho en los grupos, en su interacción, e influencias ya sea del individuo con el grupo o viceversa; entendemos a la participación como el proceso de involucramiento de las personas en la toma de decisiones dentro de la comunidad, pues su voz tiene mucho valor, al ser ellos los que viven día día las realidades de la comunidad o territorio. La participación es la democracia participativa, es decir el poder del pueblo, el pueblo está presente, actúa, se involucra, trabaja, es parte de este proceso al ser escuchado por todos.    El liderazgo se relacionarse con la psicología social  pues ambos necesitan de un grupo, todo grupo cuenta con un líder, un cabeza, que recolecta información de las personas para el hablar por todos y así hacerse escuchar y obtener los cambios o resultados que desean. 

Por lo tanto los dos temas son fundamentales en el desarrollo de nuestra asignatura como es Gestión social, hay que tener bases teóricas para desenvolvernos en la realidad.


BIBLIOGRAFIA:

v  Desarrollo, participación y psicología comunitaria. Prof. Germán Rozas. REVISTA DE PSICOLOGIA -Vol. 111 Nº 1 - Año 1992
v  Constitución del Ecuador 2008
v  Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana. “Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociación de proyectos comunitarios. a.p.c.”
   v  Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana.  Alcaldía de Cali. MANUAL DE      PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTION COMUNITARIA. Cali, 2000.
v  El liderazgo en los grupos. ANTONIO ARES PARRA. Universidad Complutense de Madrid.





[1] Desarrollo, participación y psicología comunitaria. Prof. Germán Rozas. REVISTA DE PSICOLOGIA -Vol. 111 Nº 1 - Año 1992
[2] Constitución del Ecuador 2008
[3]Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana. “Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociación de proyectos comunitarios. a.p.c.”
[4]Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana.  Alcaldía de Cali. MANUAL DE PARTICIPACION CIUDADANA Y GESTION COMUNITARIA. Cali, 2000.
[5] El liderazgo en los grupos. ANTONIO ARES PARRA. Universidad Complutense de Madrid.
[6] El liderazgo en los grupos. ANTONIO ARES PARRA. Universidad Complutense de Madrid.
[7] Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana. “Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociación de proyectos comunitarios. a.p.c.”

martes, 22 de mayo de 2012

PERFIL DE GRUPO


UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE PSCIOLOGIA
PSICOLOGIA SOCIAL

NOMBRE: SANDRA SUAREZ GRANDA                                                                    6º CICLO

INFORME
TECNICA DE DESARROLLO PARTICIPATIVO
“PERFIL DE GRUPO”



Apliqué la técnica en la Parroquia Hermano Miguel, como problemática dentro del grupo me pareció muy importante las cosas que están sucediendo en la actualidad, como la delincuencia, drogadicción, alcoholismo, etc. Primero para conocer al grupo me presenté y ellos también, el grupo de la catequesis es de 13 personas, dividimos en tres subgrupos para trabajar mejor, cada grupo debía hablar sobre un tema determinado.

El primer grupo habló sobre ¿Qué es lo que aprenden en la catequesis?, de esta manera les conocí mejor, fue una manera de obtener información sobre las principales actividades que ellos realizan. El segundo grupo habló sobre ¿Qué sucede en realidad en la sociedad ahora en la actualidad?,  esa fue la problemática; y el tercer grupo nos habló sobre lo que deberíamos hacer. Fue una manera de poner en práctica lo que aprenden.
Lo estructuramos de esa manera porque pudimos plantear el problema y tratar de dar una solución. Al finalizar todos concluimos dando un punto de vista y opinando sobre lo ocurrido.
Al principio me sentí un poco acholada, me sonrojé, pero después se me pasó, a pesar del poco tiempo que compartí con el grupo al final me sentía más segura de mí misma, de lo que estábamos realizando todos como grupo. Me parece muy importante lo que se menciona en el texto, que “LOS PRODUCTOS SON DE LA GENTE Y NO DEL FACILITADOR”, pues de ellos es que salen las ideas, y se las plasma.

Fue una experiencia muy buena, aprendí de ellos y creo que con más aplicaciones de técnicas, y relacionándome con los grupos perderé la vergüenza. 

MAPEO COMUNITARIO